Tratamientos

Los principales objetivos del tratamiento son: establecer diagnóstico (severidad/complejidad), psicoeducación, adquisición de herramientas concretas y eficaces para neutralizar y desactivar situaciones de riesgo, promover un cambio de vida en términos de valores, promover cambios de conductas, revinculación con su sistema familiar, social y laboral, acompañar a los usuarios y sus familias en las tenciones inherentes a la integración socio-familiar y laboral, mantenimiento de la abstinencia en el consumo por parte del usuario, planificación de metas realizables, incorporación y/o fortalecimiento de los vínculos con grupos positivos, fortalecimiento y/o desarrollo de habilidades sociales, desarrollo de capacidades en entrevistas laborales y diseño de C.V., acompañamiento y sostén en aquellos usuarios que ya estén insertos en el contexto laboral, desarrollo de una adecuada administración del tiempo libre y recreación, psicoeducación en la organización de los recursos materiales.

HOSPITAL DE DIA


En la primera etapa se evaluará el estado de compromiso del consultante con la adicción y sus posibilidades clínicas. El tratamiento está diseñado para personas que cuenten con una red familiar y/o social que pueda, acompañar el proceso de adaptación a este dispositivo y que tome las indicaciones que se van emitiendo como aportes al inicio del proceso de mejoría. Tiene una duración aproximada 30 días.
OBJETIVOS
- Incorporación y aceptación de estructura (normas).
- Evaluación de vínculos (familia, pareja, amigos, hijos).
- Motivación en relación al tratamiento (demanda personal).
- Toma de conciencia de enfermedad y situación actual.
Esta fase tiene una duración aproximada 90 días; aunque puede prolongarse de acuerdo a las características del consultante. El objetivo principal de esta etapa es mantenerse limpio y fundamentalmente trabajar Conciencia de Enfermedad.
OBJETIVOS
- Lograr un primer acercamiento con el consultante y su familia.
- Conocer su interés y motivación para el cambio.
- Trabajar inicialmente en el orden externo, familiar e institucional.
- Orientar a la familia con las diferentes alternativas de tratamiento.
Cuando el consultante avanza en el tratamiento, mantiene su abstinencia y sostiene actividades por fuera de la institución (trabajo, estudio, etc.) el formato incluye las técnicas de Prevención de Recaídas. Duración aproximada 90 dias.
OBJETIVOS
- Reconocimiento de situaciones de riesgo
- Ser un referente sólido, dentro y fuera de la comunidad
- Aceptación de conductas y funcionamiento familiar.
- Modificación de conductas personales.
- Llevar a cabo los objetivos propuestos en la etapa anterior.
El consultante debe lograr una actitud de apertura, receptivo, abierto a las críticas, aceptando su situación bio-psico- social. Que disfrute de sus logros con responsabilidad. Responsabilidad autentica, independiente y autónoma en relación a los vínculos afectivos, sociales, laborales. Que construya a diario su conciencia de enfermedad, sabiendo direccionar el equilibrio emocional, razonar coherentemente y llevar conductas saludables para El y los demás. Duración aproximada 90 a 120 dias.
OBJETIVO
- Presentación de proyecto de vida
- Grupo de prevención de recaídas
- Constitución de red social positiva
- Despegue progresivo de la comunidad

AMBULATORIO


El diagnostico se llevara a cabo durante un periodo breve. Condición mantener una actividad de 6 horas aproximadamente (laboral, estudio, otros). Asistirá a entrevistas de evaluación diagnostica en las siguientes áreas: psiquiátrica, psicológica, medica, motivacional, grupal, familiar.
PRIMER ETAPA: RECIEN LLEGADOS (4 meses)
Se trabajara en la planificación del tratamiento a seguir con cada paciente y su familia. OBJETIVO
- Trabajar la conciencia de enfermedad.
- Lograr la abstinencia de sustancias
El consultante participa de los grupos con sus compañeros activamente donde se comparten experiencias comunes.
OBJETIVO
- Se realizan los PLANES TERAPEUTICOS fuera del horario de los grupos. Se trabajan conjuntamente con sus compañeros de grupo y su terapeuta individual.
- Establecer los objetivos a corto plazo.
El paciente ya mantiene su abstinencia y fundamentalmente sostiene actividades fuera de la institución, ya sea trabajo, estudio, familia etc.
OBJETIVO
- Grupo con sus pares dos veces por semana
- El objetivo principal de esta etapa es sostener lo logrado.
- Se realiza una terapia vincular y familiar por mes.
Objetivos a alcanzar para llegar al Fin del proceso:
- Que disfrute de sus logros con responsabilidad.
- Autonomía e independencia en la elaboración de un proyecto de vida sólido y sustentable.
- Que construya a diario su conciencia de enfermedad, sabiendo direccionar el equilibrio
emocional, razonar coherentemente y llevar conductas saludables para El y los demás.
- Reconocer los riesgos personales de recaídas.